nternet está lleno de millones de recetas perfectas que prometen una explosión variopinta de sabores desconocidos que harán las delicias de todos los comensales. Pues bien, yo soy un cocinero bastante novato, no hace mucho que me he iniciado en el mundo de hacer cosas que no sólo me gusten a mí sino también a los demás.
Así pues ayer intente hacer una quiché de calabacín cuya receta os detallaré más adelante que... ehm... bueno... digamos que tenía muy buena pinta pero luego nada. Cabe decir que yo cocino siempre sin sal, una manía personal derivada de mi carrera (ya hablaré otro día de ella), y que nunca me ha dado problemas ya que las especias la suplen sobradamente y mi paladar está más que adaptado. Pero en el afán de que le gustase a los demás fui demasiado comedido con mi sustituto de la sal y... Bueno voy con la receta, que obviamente me saqué de la manga como viene siendo habitual.
Quiché de calabacín a la buena pinta.
Ingredientes:
-2 calabacínes
-2 puerros
1/2 pimiento rojo
-1 masa brisa de esas llena de grasas trans superbuenas... ejem ejem. Cuando puedo hago yo las masas pero aquí no fue el caso.
-100ml de nata
-3huevos
-1 poquito de leche de soja (la leche de vaca me sienta mal entre otros motivos para no usarla)
-Especias, básicamente en este caso pimienta y albahaca pero hay que usar la justa para que la quiché te quede sosa.
-Queso rayado
Proceso:
-Se precalienta el horno a 200ºC
-Se corta un calabacín a trozos y se hace en una sartén con un poquito de aceite hasta que esté tierno.
-Ponemos la masa brise en un molde, le ponemos papel de plata encima, y unos garbanzos encima del papel de plata (para que la masa no suba) y la precocemos al horno 10-15')
-Se cortan los puerros y el pimiento rojo y se ponen en otra sartén con un poco de aceite (lo justo para que no se pegue no 1/2 litro). Cuando este más o menos hecho se corta el otro calabacín a rodajas y se hecha en esta sartén hasta que este algo tierno (se acabará de hacer en el horno).
-Se baten 3 huevos, se añade la nata, el calabacín cortado a trozos y se tritura todo junto. Añade leche (DE SOJAAA) para alargar la mezcla y las especias, IMPORTANTEEEEEEE pon pocas para que quede soso.
-Cuando la mezcla pimiento-puerro-calabacín este medio hecha quita las rodajas de calabacín de la mezcla con cuidado de no quemarte.
-Saca la masa del horno, quitále el papel de plata, hecha dentro los puerros y pimiento. Acto seguido vuelca la mezcla de los huevos (jijij, suena mal) y dispón el calabacín en rodajas por encima.
-Espolvorea queso. Pocoooooooooooooo, bueno yo por lo menos poco que prefiero que mi quiché no sepa a nada que pegarme esta currada para que acabe siendo lo mismo que comerme un pedazo de queso.
-Mete la masa en el horno unos 30-35'
-Sácala y cometela fría o caliente.
Ahí van las fotos, recuerda, no te fíes de la pinta!!!!!!!!!!!!!!!
1 comentario:
Je, je... no lo dudes: es todo un arte...
Pero los que escribimos blogs de cocina tenemos ciertos reparos a publicar lo que nos sale mal; yo creo que es bastante general, así que enhorabuena por atreverte a comentarlo...
No sabría, creo, cocinar sin nada de sal, especialmente alimentos como el calabacín, y eso que me gustan las especias... pero, como tú dices, supongo que es cuestión de acostumbrarse...
¿Te puedo sugerir cambiar la nata por queso mascarpone, o crème fraîche? Seguro que gana un poco de sabor... y calorías ;-)
O un poco de queso de cabra, en vez de queso rallado...
En fin, que la pinta es estupenda... no seas demasiado crítico contigo mismo, je, je...
Un saludo y enhorabuena por el comienzo... te sigo leyendo...
Publicar un comentario